Tag Archives | Docentes
Especialización Docente en Educación y TIC
Entrevista a la Directora de un colegio sobre la incorporación de las TICS en su institución. Expone algunos consejos para docentes y estudiantes, así como la importancia de integrar las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
Puedes escuchar la entrevista aquí:
[soundcloud url=»https://api.soundcloud.com/tracks/156764327″ params=»color=1e4264&auto_play=false&hide_related=false&show_comments=true&show_user=true&show_reposts=false» width=»100%» height=»166″ iframe=»true» /]
Fuente: https://soundcloud.com/user166597581/entrevista-marta-merlo?in=mxalvrz/sets/edetic1-mxalvrz
Frase Séneca Anneo
Liderazgo Educativo y su impacto en la Calidad de las Instituciones
Un resumen del trabajo de investigación presentado al XII Congreso Interuniversitario de Organización de Instituciones Educativas- CIOIE- Granada, España, 18-20 de diciembre de 2012. Que intenta corroborar la relación entre la calidad de las instituciones educativas con el ejercicio práctico del liderazgo educativo.
Puedes encontrar los resultados de la investigación en este enlace.
Fuente: http://www.leadquaed.com
Frase Alvin Toffler
El Salón de Clase Invertido (Flipped Classroom)
¿Qué es «El Salón de Clase Invertido»? ¿Porqué se está hablando tanto de él entre los educadores? Se trata de un modelo experimental que invierte los métodos de enseñanza tradicionales. La instrucción se entrega en-línea, fuera del horario y del salón de clase. La tarea se hace en el horario y dentro del salón. Hay quienes incluso lo han considerado «la forma de poner de cabeza la educación tradicional».
La inversión consiste en cambiar el rol del profesor, de ser quien imparte cátedra frente al grupo a guía junto a sus estudiantes. En este modelo de enseñanza las actividades de clase y las de tarea en casa se invierten. Los estudiantes «toman clase» mediante videos en-línea en casa, a su propio paso, y se comunican con su profesor y compañeros vía discusiones en-línea. La aplicación práctica de los conceptos ocurre en el salón con la ayuda del profesor.
Tecnologías (gratuitas) que se pueden aprovechar en las instituciones educativas, parte 2
En la Parte 1 de este artículo describí 2 tecnologías que podemos aprovechar en las instituciones educativas para transformar la experiencia de enseñar y de aprender: (1) el cómputo en la nube y (2) las redes sociales. En la Parte 2 describiré otras 2 herramientas tecnológicas que hoy en día hacen posible un rediseño significativo de las tareas de enseñanza-aprendizaje y permiten la creación de nuevas tareas que antes eran inconcebibles.
Thomas Friedman describe en su libro La Tierra es Plana: Breve Historia del Mundo Globalizado del Siglo XXI la historia de las telecomunicaciones a finales de los años 90 y los primeros del 2000. Los sucesos relacionados con el boom de las empresas «punto.com» y las inversiones en infraestructura que se hicieron alrededor del mundo en esa época, hicieron posible que hoy podamos hacer llamadas telefónicas y video-conferencias de alta calidad a través de Internet, sin ningún costo.
El reto de enseñar y el nuevo rol del docente en el siglo XXI
Hace algunos meses colaboré escribiendo el prólogo del libro «El Desafío del Maestro en el Siglo XXI» de Pedro Landaverde y Leonardo Kourchenko. En esas páginas comparto que durante el año 2011 comenzaron a ingresar a la universidad estudiantes que no conocen otro mundo que no sea el del Internet.
Desde que tienen uso de razón, estos jóvenes nacidos a partir de 1993 tienen a su disposición tecnologías que han definido un nuevo estilo de vida digital. El ambiente en el que nacieron, crecieron, en el que mejor se desenvuelven, y por lo tanto, el ambiente en el que mejor aprenden, es precisamente el de Google, YouTube, y Wikipedia; y recientemente el de las redes sociales como Facebook y Twitter.